No todo son disgustos para España. Hay sectores económicos que
crecen, como es el caso de las exportaciones. Las ventas de productos
fabricados en España, lejos de contraerse, crecieron un 3,4% en el
primer semestre del año con ingresos de 109.974,4 millones de euros.
Gracias a estos incrementos, el saldo comercial con la Unión Europea
registró un superávit de
5.539,5 millones, mucho mayor que el de 1.587 millones del
mismo semestre de 2011.
En comparación con el resto de socios europeos, desde que empezó la
crisis en 2009 (y hasta finales de 2011), las exportaciones españolas
son las que más han crecido,
un 36%, frente al 32% de subida en Alemania y el 30% de Italia.
Además, la previsión total para 2012 sitúa a España
por delante de las grandes potencias europeas, con un
aumento del 2,1% anual, frente al 1,3% de Francia, el 1,7% de
Alemania o el 0,9% calculado para Italia, según el Fondo Monetario
Internacional.
Pero, ¿cuáles son los productos españoles que nos
hacen triunfar en el extranjero? Todos los sectores suben de forma
global, excepto el decadente sector del automóvil, con un marcado
protagonismo de las frutas y legumbres, maquinaria para la industria
y material para la construcción de transporte, según el último
informe de comercio exterior del Ministerio de Economía.
Bienes de equipo
Las exportaciones
del sector de bienes de equipo registraron un aumento del 0,2%
interanual en el primer semestre y reportaron un
total de 21.166 millones de ingresos por productos
incluidos en esta área. Dentro de ella, destaca la maquinaria para
la industria que reportó 5.935,6 millones y el material para la
construcción de transporte (4.859 millones), con especial relevancia
en el volumen del utilizado en las carreteras (aunque disminuyó
respecto al año pasado). Sí cayó especialmente la exportación del
material para la construcción de buques con un 71,6% menos.
Version:1.0
StartHTML:0000000167
EndHTML:0000004992
StartFragment:0000000696
EndFragment:0000004976
Alimentos
La venta de productos alimentarios gana peso (16.746,2
millones de euros), un 9,5% más interanual, en
detrimento de otros sectores como el del automóvil, que perdió un
9,9% de importancia en el primer semestre. La huerta española fue la
reina en este ámbito con un monto de 6.893,9 millones de euros
obtenidos con la venta de frutas y legumbres. Por detrás se situó
la carne (2.229,6 millones), bebidas (1.558,4 millones) y la pesca
(1.412 millones). Pese al buen dato de exportaciones, hay que tener
en cuenta que España mantuvo un
nivel alto de compras de alimentos en el extranjero que
supusieron un total de 13.459 millones de euros, con un peso
predominante de las bebidas importadas del exterior.
Automóvil
Pese a ser el tercer sector en ventas con 16.238
millones, fue el único que registró una caída interanual del 9,9%
de enero a junio. El descenso de la compra de coches también hizo
caer las importaciones en este área un 9,3%, aunque todavía suponen
una cifra elevada de 12.787 millones.
Productos químicos
Representaron un total de 15.894 millones en
ingresos. En este sector, los más exportados fueron los medicamentos
por valor de 4.338,3 millones y en segundo lugar, los plásticos
(4,211,9 millones).
Textiles, calzado y juguetes
Las cifras positivas
en este área (8.932 millones en el segundo semestre) quedaron
eclipsadas por un dato aún mayor de los bienes que fueron
importados, 11.648 millones de euros. No obstante, la tendencia
evoluciona claramente a favor de
España con un aumento de las exportaciones (6,8%) frente
a un descenso de las importaciones (-8,5%).
Sector energético
Aquí encontramos el talón de Aquiles de España.
Tenemos una gran dependencia del exterior en productos energéticos
(31.145 millones en importaciones en el primer semestre de 2012) como
el petróleo y derivados (24.173 millones), gas (5.941 millones) y
carbón y electricidad (1.031,4 millones). Las exportaciones
españolas en este área se quedan muy lejos y supusieron apenas
7.398 millones en el mismo periodo.
Los países que más compran a España
Los países que importaron un mayor volumen de productos españoles
en el primer semestre de 2012 son los siguientes (en
millones de euros):
Exportaciones (productos
más exportables):
Vehículos de transporte
Productos químicos
Componentes automovilísticos
Productos hortofrutícolas
Electrónica e informática
Productos siderúrgicos
Combustibles y lubricantes
Material eléctrico
Materias textiles
Electrodomésticos
Prendas textiles de vestir
Calzado
Pavimentos y revestimientos cerámicos
Vehículos de transporte
Productos químicos
Componentes automovilísticos
Productos hortofrutícolas
Electrónica e informática
Productos siderúrgicos
Combustibles y lubricantes
Material eléctrico
Materias textiles
Electrodomésticos
Prendas textiles de vestir
Calzado
Pavimentos y revestimientos cerámicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario