
Una misión del Fondo Monetario Internacional
(FMI) que llegó el pasado lunes a Honduras para revisar la economía del
país centroamericano, dijo hoy que el organismo financiero no ha
recomendado que se suban los impuestos.
"No estamos recomendando
en este momento que Honduras suba los impuestos", subrayó en rueda de
prensa el jefe de la misión del FMI, Lisandro Abrego.
En
lo que a materia cambiaria respecta, Abrego dijo que lo que el FMI ha
expresado antes, es que haya "un poco más de flexibilidad cambiaria", de
modo que la moneda nacional, el lempira, "pueda moverse un poco
dependiendo de las circunstancias macroeconómicas específicas por las
que atraviese el país".
Esa flexibilidad implica que también pueda
bajar, "no estamos pensando exclusivamente en que los movimientos del
tipo de cambio tengan que ser siempre en un dirección y que esa
dirección sea hacia el alza", agregó.
La misión del FMI
permanecerá dos semanas en Tegucigalpa para evaluar la economía
hondureña, que atraviesa una situación difícil al cierre de 2012.
Abrego
destacó que el equipo de trabajo del FMI está interesado en el estado
de las finanzas públicas, de las cuentas del Gobierno Central y el
sector público en general.
Otros temas de interés de los enviados
del FMI son, cómo han marchado las recaudaciones tributarias, cómo está
el gasto público, los temas de balanza de pagos, el desempeño del
comercio internacional, las exportaciones e importaciones del país y la
evolución de las reservas internacionales.
También conocerán sobre
las entradas de capitales públicos y privados que ha estado recibiendo
Honduras recientemente y cómo se ven las perspectivas hacia adelante, en
el corto plazo, acotó Abrego.
En la rueda de prensa también
participaron la presidenta del Banco Central de Honduras, María Elena
Mondragón, y el subsecretario de Finanzas, Carlos Borjas.
Abrego
reiteró que en esta visita no se está negociando un nuevo acuerdo
económico con Honduras, que supone el acceso de recursos frescos para el
país de la comunidad internacional para apoyo presupuestario.
Ante
la crisis de las finanzas del país, la Secretaría de Finanzas solicitó
el martes autorización al Parlamento para un préstamo de 4.900 millones
de lempiras (unos 245 millones de dólares) para cerrar con los
compromisos correspondientes a 2012.
Enlace: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/comercio-internacional-extranjero/mision-del-fmi-no-recomienda-que-honduras-suba-los-impuestos_kar5Z3nJn37Zatdsaxdcm1/